lunes, 1 de noviembre de 2021

MEDIO AMBIENTE


Habitar un medio ambiente sano mejora la calidad de vida de las personas. En condiciones ambientales óptimas, los ciudadanos pueden realizar actividades físicas en exteriores y gozar de espacios públicos verdes de calidad, y su salud no se deteriorará como consecuencia de la exposición a la polución. Adicionalmente, la conservación del medio ambiente garantiza la sostenibilidad de recursos tan importantes como el agua potable, esencial para la calidad de vida, y favorece la mitigación de los efectos del cambio climático.

El medio ambiente en Medellín es importante para la calidad de vida de los ciudadanos, en especial por los efectos que la contaminación puede causar en la salud y el riesgo que representan los desastres naturales. Los daños ambientales se relacionan con la toxicidad de la contaminación, que impiden en el largo plazo un nivel adecuado para la vida de las personas y el detrimento de la habitabilidad de las ciudades y la sostenibilidad de su crecimiento.


Calidad del aire

La contaminación del aire en Medellín representa uno de los mayores riesgos ambientales sobre la salud humana. La exposición prolongada al aire contaminado está relacionada con aumentos en la mortalidad derivada de enfermedades respiratorias y cardiovasculares. El Material Particulado compuesto por partículas inferiores a 2.5 micras de diámetro (PM2.5) y el compuesto por partículas de un diámetro inferior a las 10 micras (PM10) son los contaminantes con mayor presencia en entornos abiertos urbanos, y con mayores afectaciones sobre la salud demostradas ((Organización Mundial de la Salud)).


Noticias del medio ambiente en Antioquia.


¿En qué va el nuevo método para medir la calidad del aire en Medellín?


Las técnicas analíticas nucleares que el Área Metropolitana del Valle de Aburrá (AMVA) y la ONU vienen trabajando para analizar la calidad del aire en el Valle de Aburrá, ya empiezan a arrojar algunos resultados.
Así lo dio a conocer Juan David Palacio, director del AMVA, quien explicó que con base en los resultado de esos estudios es que han identificado qué tanta incidencia están teniendo los factores externos, como la quema de biomasa o incendios, en el deterioro de la calidad del aire en la región.


Expertos alertan por enfermedades ligadas a la contingencia ambiental


El primer episodio de contingencia atmosférica que se vive en estos momentos en el valle de Aburrá desencadenaría en enfermedades respiratorias, pulmonares y cardiovasculares. Así lo aseguraron docentes e investigadores de la Universidad CES de Medellín.
Para el Doctor en Biotecnología, Andrés Pareja López, director científico de la Unidad de Toxicidad Invitro (UTi) de dicha institución, la contaminación del aire es un fenómeno multifactorial. Pero, hay tres variables que son las importantes: las fuentes de emisión, la geografía y la meteorología.

¿En qué consiste la Zona de Aire Protegido que tiene Medellín?



Un aviso verde con las letras ZUAP ya puede verse en algunas calles del centro de Medellín indicando que ese polígono es una Zona Urbana de Aire Protegido. La primera en el país, según la alcaldía de Medellín.Y aunque la primera impresión en la ciudadanía lleva a medidas restrictivas de circulación, al menos, por ahora, no será así.
¿Entonces qué es? La secretaría de Movilidad explicó que se trata de “zonas en que se requieren realizar acciones más específicas para proteger la cuenca atmosférica, los ecosistemas y la salud de la población de la zona”.
El objetivo de esto es reducir las concentraciones de contaminantes en la atmósfera mediante la disminución de las emisiones del transporte (fuentes móviles) en el centro, para así mejorar la calidad del aire.


Una solución al problema ambiental de Medellín es cambiar el parque automotor


El ministro de Ambiente, Luis Gilberto Murillo, habló este viernes en Barranquilla sobre el problema ambiental que se viene presentando en la capital de Antioquia, e indicó que Empresas Públicas de Medellín ha planteado la posibilidad de renovar el parque automotor, porque tanto el público como el privado ha entrado un estado de obsolescencia. 
“Medellín está pasando por una situación difícil de contaminación del aire. Allí opera muy bien los sistemas de medición, se ha venido planteando el plan operativo para responder a eventos críticos. Lo que necesitamos es avanzar en medidas de mediano y largo plazo. ¿Qué estamos planteando ahí? En primer lugar, se está discutiendo con el Gobierno Nacional la posibilidad de revisar todo lo que tiene que ver con la adopción de medidas adicionales en el mejor control de centros de desarrollo de diagnóstico automotriz”, dijo Murillo.
Agregó que “con el Ministerio de Transporte vamos a adoptar la implementación de algunos filtros para evitar las emisiones, sobre todo que contengan PM 2.5 o sea partículas, material particulado menor a 2.5 partes por millón”.