domingo, 12 de septiembre de 2021

SITIOS TURISTICOS

 Piedra del Peñol


El peñón de Guatapé, o piedra del Peñol, es un monolito de 220 metros de altura, localizado en El Peñol-Guatapé, Antioquia, Colombia.​ La piedra de El Peñol es una masa granítica, compuesta por cuarzo, feldespato y mica, fue escalada por primera vez en 16 de julio de 1954 por un habitante de la zona, Luis Eduardo Villegas López. Hasta ahora la piedra sigue perteneciendo a la familia Villegas. Actualmente se puede acceder a su cumbre subiendo los 740 escalones construidos en el monolito.

Pagina Web: Piedra del Peñol

Parque Arví


El Parque Regional Ecoturístico Arví es un parque natural ecológico localizado en el nororiente de Medellín. Abarca territorios de varios municipios del departamento de Antioquia, Bello, Copacabana, Guarne y Medellín. La inversión destinada a este parque, el mayor de su género en el país, está realizada en su totalidad por entidades estatales regionales, y con él se ha logrado la hazaña de ofrecerle 12 metros cuadrados de parque a cada habitante de Medellín, cuando antes de este proyecto solo contaba con 4 metros.​Cuenta con 16.000 hectáreas, 1.760 de las cuales se encuentran en impecable estado de bosques naturales, y está dotado de 54 kilómetros de senderos para facilitar el desplazamiento y las caminatas de los visitantes.

Pagina Web: Parque Arví

Museo de Antioquia


El Museo de Antioquia es un museo situado en el centro de Medellín que alberga colecciones con relevancia internacional. Fue el primero fundado en el departamento de Antioquia y el segundo en Colombia. Se sitúa frente a la plaza Botero, cerca de la estación de metro Parque Berrío. En 1995 fue declarado monumento nacional.​

Pagina Web: Museo de Antioquia


Museo el Castillo


El Museo El Castillo es un museo de la ciudad colombiana de Medellín, ofrece exposiciones permanentes de objetos en porcelana y cristal, vitrales, gobelinos, antigüedades, pinturas, esculturas, entre otros. El palacio fue construida hacia 1930 el arquitecto Nel Rodríguez en estilo gótico medieval semejante a los castillos del Loira en Francia, posee jardines de estilo francés, bibliotecas, salas de exhibición y de conciertos. Lo habitó José Tobón Uribe, quien había traído los planos, hasta 1943 cuando Diego Echavarría Misas, un importante industrial de la ciudad de Itagüí al sur de Medellín, lo compró como residencia para su familia. En 1971 pasó a constituirse en Museo cuando la esposa de Diego Echavarría Misas; Doña Dita, decidió donarla con toda su decoración y accesorios después de la muerte de su esposo.

Pagina Web: Museo el Castillo

Rutas

  •  Villavicencio - Antioquia 

    Distancia: 654 km

    Tiempo del recorrido: 14 Horas 38 Minutos

  •  Villavicencio - Piedra del Peñol

    Distancia: 511 km

    Tiempo del recorrido: 10 Horas 36 Minutos



    • Villavicencio - Jericó

      Distancia: 571 km

      Tiempo del recorrido: 13 Horas 12 Minutos


FERIAS Y FIESTAS

 Desfile de Mitos y Leyendas


Participa gente proveniente de todos los municipios de Antioquia exhibiendo disfraces que representan todos los mitos y leyendas del departamento, muchos conocidos y contados a nivel nacional. El desfile se realiza en la noche y es un despliegue de tradición, folclor y creatividad. Muchos pueblos realizan grandes carrozas que emplean en el desplazamiento por la parte central de Medellín.
Fecha: Primer Sábado de Diciembre 

Feria Taurina de La Macarena


Se realizan corridas de toros en la “Plaza de Toros La Macarena” de donde toma su nombre. Cuenta con la presencia de toreros de talla nacional e internacional.

Fecha: Finales de enero

Festival Internacional de Poesía Ciudad de Medellín


Es uno de los aportes más significativos que la “Revista Prometeo” hace a la capital antioqueña y sus alrededores, puesto que trata de ser un festival de carácter expansivo cubriendo diferentes municipios del Valle de Aburra como Sabaneta, La Estrella, Bello y Copacabana. Este festival trae a gran cantidad de poetas de todos los rincones del mundo que forman por esta época  en Medellín un enriquecedor ambiente de poesía.  
Fecha: Principios de junio.

Desfile de la Antioqueñidad

Desfile de la Antioqueñidad


Se celebra en todos los municipios del departamento. En Medellín se realizan pequeños desfiles organizados por las instituciones educativas de los barrios donde el estudiante aprende los valores y costumbres folclóricas de un modo lúdico mediante disfraces, danzas, comidas y otros.
Fecha: 11 de agosto.

Feria Artesanal del Oriente antioqueño


Evento que convoca activamente a los artesanos de la subregión oriental del departamento y a compradores de las artesanías más representativas de la zona. 
Fecha: Diciembre

Fiesta del Santo Cristo


Fiesta en honor a la imagen que llegó al pueblo a mediados del siglo XVI, cuando los habitantes de la entonces muy rica Zaragoza, enviaron al rey de España una piña de oro como testimonio de admiración. La corona en agradecimiento resolvió otorgar a Zaragoza el título de ciudad, el escudo de admiración y la escultura del Santo Cristo.

Esta fiesta convoca y reúne a toda la comunidad.

Fecha: 
14 de diciembre.

Feria del toldo y de las flores Antioquia




Es un evento que gira entorno a los toldos de ventas: comidas típicas, artesanías, flores y otros productos dignos de exhibir como representativos de la región.  Paralelamente se realizan tablados con agrupaciones musicales que animan la exhibición folclórica.
Fecha: Julio